top of page

Diabetes y el cuidado de tus pies

Foto del escritor: Dra. Gabriela Escobar.Dra. Gabriela Escobar.

Si bien el desarrollo de problemas del pie es una consecuencia casi inevitable que acompaña la condición de Diabetes, la mayoría de las lesiones que aparecen en el mismo se pueden prevenir. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) define al pie diabético como la aparición de ulceras, infección o gangrena del pie, aspectos que van a provocar alteraciones metabólicas y compromiso vascular.

En una persona que sufre de Diabetes, la presión que soporta la planta del pie no es uniforme, ni de la misma intensidad que la que soporta el pie de una persona sin Diabetes, hay sitios de mayor presión determinados por las deformaciones dorsales y plantares del pie, lo que puede conducir a la aparición de ulceras.

Por lo tanto es un pie de riesgo cualquier persona con Diabetes que presente Neuropatía o Vasculopatías, dedos en posición de garra o deformidades y presencia de callosidades e infecciones de tipo micoticas (hongos).

Es de vital importancia entonces que todo paciente Diabético realice una revisión diaria de los pies en busca de lesiones, y tomar como medidas de prevención los siguientes datos:

· Hidrate los pies para evitar la formación de grietas

· Evite el caminar descalzo

· No lave los pies con agua tibia y mucho menos caliente

· Al momento de cortar las uñas hacerlo con cuidado o acudir a centros de podología que lo hagan por ud

· No corte los callos por ud mismo

· Elija bien el tipo de medias, que no opriman el pie y siempre de colores blancos o claros para identificar cualquier tipo de secreciones ante una lesión

· No utilice almohadillas eléctricas o bolsas de agua caliente

· Utilice el calzado adecuado.

Recuerda este dato, el 80% de las amputaciones no traumáticas de miembros inferiores en pacientes con Diabetes se relaciona con aparición previa de ulceras. La prevención esta en tus manos solo debes hacerla.

7 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Dra. Gabriela Escobar Fuentes 2019. Todos los Derechos Reservados.

bottom of page